Buenas a
todos nuevamente, hace tiempo que no presento una entrada nueva pues el tiempo
que tengo para el ocio ya no es tanto como quisiera. Igualmente trataré de seguir sumando artistas
a esta colección que me da mucha satisfacción realizar, tan pronto como pueda.
Hoy me
decidí a realizar aquello que tenía en mente para presentarles a comienzo de
año y cómo aún estamos en febrero pienso que es ideal para compartir con
ustedes.
Estas son
las entradas del 2014 que más me han gustado, tanto por el resultado logrado
así como también por lo bien que pase al momento de hacerlas:
En primer
lugar debo obligadamente colocar a Joaquín Torres García pues es el artista que
me ha inspirado todos estos años y me encantó realizar un post sobre él y su
trabajo. Recuerdo que me llevó horas realizar dicha entrada, no porque hubiera
sido trabajosa, sino porque al buscar información sobre él encontré cosas muy
llamativas que no podía dejar de leer y al final terminé enredada en un mundo
constructivista tan fantástico que me costó resumir muchísimo lo que quería contar.
En segundo
lugar debo de colocar a la entrada que realicé sobre Piria y Piriápolis. Tranquilo
querido lector no pondré todos artistas Uruguayos pero debo ser sincera y Piria
me ha fascinado desde muy pequeña. Un artista de la alquimia que crea su propia
ciudad y vuelca en ella todos sus conocimientos haciendo que estar allí sea un
viaje totalmente fuera de lo ordinario, es increíble. Las vacaciones que viví año
tras año desde pequeña en la casa de una tía, que se encontraba muy cerca del
centro de Piriápolis, dejaron sensaciones indescriptibles, historias asombrosas
e imágenes imborrables. Por ello, contar al menos un poco de su historia fue
algo realmente enriquecedor.
El cuadro "Triunfo de la OrdenBenedictina"( El Cuadro del Diablo) realmente disfruté mucho al hacerlo
pues como me había llamado la atención hace mucho tiempo por lo extraño que era, lo tenía guardado en
la pc y al encontrarlo nuevamente comencé a buscar información sobre él para
descubrir gratamente lo controversial que era. Me gustó mucho desarmarlo con la
mirada atentamente y compartir sobre lo que se habla de él.
"La Pesadilla" de Johann HeinrichFüssli dejó en mí un gran recuerdo y paso a explicar porque lo agrego a las entradas
que más disfruté al realizar: estábamos conversando sobre la parálisis de sueño
con mi pareja y recordaba una imagen que se me había quedado grabada hacía ya
muchos años como la fiel demostración de que la parálisis del sueño es algo
común en los seres humanos desde hace ya varios cientos de años, por no decir
desde siempre. Así que comencé con la búsqueda de dicha imagen y su significado
para luego dar con versiones diferentes que me encantaron.
"ilbamboccio" Autorretrato con Escena Mágica es otro de los cuadros que ame
desarmarlo parte por parte para descubrir cada símbolo y mensaje que se
encontraban en él. La pasé muy bien a la
hora de su total descubrimiento.
Aquí he de
poner también a Guernica Símbolo de laLucha contra la Opresión y la Violencia puesto que mi tío tenía pintado a modo de
mural en la pared de su living una réplica y siempre
que iba a su casa me perdía entre sus imágenes tratando de
encontrar la razón de cada personaje dentro de la pintura. Así que fue algo
gratificante buscar y compartir su significado e historia.
Debo nombrar por último lo gratificante que ha sido el
contactarme con artistas de toda Latinoamérica para que me cuenten sobre ellos
y sobre su arte, así como encontrar su amabilidad a la hora de dejarme subir
una entrada sobre ellos y su arte.
Me despido no sin antes asegurar que cada vez que subo una
entrada la paso genial, sobre todo porque mezclo las dos cosas que más me
gustan hacer: escribir y admirar toda buena expresión artística. Y aseguro que en esta recopilación pondría muchas más pero traté de hacerla lo más llevadera posible.. hasta pronto!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario